Acervo bibliográfico

📚 Red de Bibliotecas Fiocruz

🔗 https://fiocruz.br/rede-de-bibliotecas 

La Fiocruz posee un extenso acervo bibliográfico, disponible tanto en formato físico como virtual. Sus bibliotecas presenciales están organizadas en red, reuniendo miles de obras adquiridas desde la fundación de la institución en 1900. Esta estructura permite la integración del conocimiento entre las diversas unidades y centros de documentación de la Fundación.

En el ambiente digital, las Bibliotecas Virtuales en Salud (BVS) agregan publicaciones de múltiples instituciones y redes académicas, organizadas por temas específicos. En el área de la salud, los asuntos abarcan desde Salud Pública, Lactancia Materna y Enfermedades Infecciosas y Parasitarias hasta otras especialidades. Actualmente, la Fiocruz coordina 13 BVS, cada una con su portal propio, todas integradas a la Biblioteca Virtual en Salud Fiocruz (BVS Fiocruz).

Además de las bibliotecas, el acervo académico de la institución también está disponible en plataformas digitales como el Repositorio Institucional (ARCA) y el Catálogo Mourisco. Lanzado en 2011, el ARCA centraliza y disponibiliza artículos científicos, tesis, disertaciones, informes técnicos, videos y otros contenidos digitales producidos por la investigación, enseñanza y desarrollo tecnológico de la Fiocruz. Ya el Catálogo Mourisco consolida el acervo de las bibliotecas de la Red Fiocruz, permitiendo búsquedas simples y avanzadas por publicaciones disponibles tanto para consulta presencial como en línea.

📰 Portal de Periódicos de la CAPES

🔗 https://www.periodicos.capes.gov.br/ 

El Portal de Periódicos de la Capes es una de las más importantes bibliotecas virtuales de Brasil, ofreciendo a las instituciones de enseñanza y pesquisa del país acceso a la producción científica internacional de calidad. Su acervo está compuesto por más de 49 mil periódicos con texto completo, además de 455 bases de datos que incluyen referencias, patentes, estadísticas, material audiovisual, normas técnicas, tesis, disertaciones, libros y obras de referencia.

Creado con el propósito de democratizar el conocimiento científico, el Portal fue concebido para disponibilizar contenido de alta calidad a las instituciones de enseñanza y pesquisa del país. Una de sus principales misiones es reducir las desigualdades regionales en el acceso a la información, garantizando cobertura nacional y asegurando que investigadores de todas las regiones del país tengan las mismas oportunidades.

Cómo acceder: El acceso al Portal de Periódicos de la Capes para alumnos y colaboradores de la Fiocruz puede ser realizado vía sistema de la Comunidad Académica Federada (CAFe). Para tener acceso a todos los servicios ofrecidos vía sistema CAFe, es necesario que los interesados tengan cadastro en el Login Único Fiocruz.

Alumnos de la Fiocruz: Para tener acceso al Portal de Periódicos, es necesario tener cadastro en el Login Único Fiocruz. Caso no sea cadastrado, el alumno deberá solicitar a la Secretaría Académica que envíe el pedido de cadastro al sector de Tecnología de la Información de su unidad.

🌐 SciELO

🔗 https://www.scielo.org/ 

La SciELO (Scientific Electronic Library Online / Biblioteca Científica Digital Online) es un programa de apoyo a la infraestructura de comunicación de pesquisas de acceso abierto. Como programa de ciencia abierta, el SciELO opera y desarrolla colecciones de objetos de comunicación de pesquisas, además de las publicaciones clásicas de artículos y otros tipos de documentos.

El programa incluye las dieciséis colecciones nacionales de periódicos, la colección temática de periódicos de salud pública, la colección de preprints del servidor SciELO Preprints, la colección SciELO Data de archivos de datos de pesquisa asociados a preprints y artículos de los periódicos y la colección SciELO Libros. El portal de la Red SciELO proporciona acceso a todas las colecciones de la Red SciELO en los idiomas inglés, español y portugués.

🔍 LILACS

🔗 https://lilacs.bvsalud.org/ 

La más importante y abarcadora base de datos de América Latina y el Caribe contiene más de 1 millón de registros de periódicos revisados por pares, tesis y disertaciones, documentos gubernamentales, trabajos de congresos y libros publicados en 30 países de la región.

Esta base incluye diversos tipos de estudios como revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados y controlados, síntesis de evidencias, evaluaciones de tecnologías en salud, análisis económicos, directrices clínicas, informes técnicos y relatos de casos.

Reconocida como fuente esencial para pesquisa de estudios primarios en la región, es recomendada por la Cochrane Collaboration en su manual metodológico. Reconocida como fuente esencial para pesquisa de estudios primarios en la región, es recomendada por la Cochrane Collaboration en su manual metodológico.

Recursos de Biblioteca e Pesquisa