🎯 Misión
La misión del Programa Profesional en Salud Única es articular la investigación y la educación para formar fuerza laboral para diferentes servicios relacionados con la Salud Única. La formación estará centrada en enfoques teórico-metodológicos intrínsecos a la perspectiva de la Salud Única en el campo de la Salud Colectiva, con el fin de fortalecer el Sistema Único de Salud y el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud en la promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida de la población brasileña.
Esta misión se alinea con la misión de la Fiocruz Mato Grosso do Sul, que es generar soluciones científicas y tecnológicas que contribuyan con la promoción de la salud y la calidad de vida de las poblaciones de la región Centro-Oeste y de sus fronteras internacionales.
👁️ Visión
La visión del Programa Profesional en Salud Única es consolidarse como un programa formador de profesionales de los servicios, la investigación y la educación capacitados, desde el punto de vista teórico-metodológico, para comprender la complejidad de los procesos salud-enfermedad derivados de la interacción entre seres humanos, animales, vegetales y ambiente, desde el nivel local hasta el global, y actuar en esta perspectiva de la Salud Única al desarrollar actividades orientadas hacia la vigilancia y el control de daños relacionados con la salud.
💎 Valores
- Compromiso ético
- Transparencia y democracia
- Respeto a la diversidad e inclusión
- Innovación y creatividad
- Excelencia en el campo de la educación y la actuación profesional
- Actuación transdisciplinaria
- Cooperación y solidaridad
- Relevancia social del conocimiento producido
🚀 Objetivos
Formar profesionales en el campo de la Salud Colectiva, respetando las especificidades de la diversidad de orígenes formativos en este campo, con conocimientos teórico-metodológicos que sustenten la actuación transdisciplinaria con el fin de alcanzar la salud humana, animal, vegetal y ambiental y fortalecer el Sistema Único de Salud y el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud, a través de los siguientes fundamentos:
- Reconocimiento de las interrelaciones entre humanos, animales, vegetales y ambiente
- Comprensión de la complejidad y conectividad local, regional y global en el proceso salud-enfermedad
- Reconocimiento de la necesidad de cooperación e interacción entre diferentes sectores en el ámbito de la vigilancia y control de enfermedades y daños
- Dominio de contenidos teóricos y metodológicos específicos de diferentes áreas que componen la Salud Única